lunes, febrero 03, 2025

Cuando tu plataforma favorita es descontinuada

Hace varios años, cuando llegó el momento de elegir una plataforma para sustituir al tremendo Java, con sus JSF, Spring y demás, dimos el salto a Python. La razón principal era su rapidez para desarrollar prototipos, lo que permitía que los clientes pudieran visualizar y aprobar sus proyectos con mayor agilidad.

En ese entonces, había dos propuestas destacadas: Django y TurboGears. Django era la opción obvia, pero no me convencía que todo estuviera integrado dentro del mismo ecosistema: el ORM, el renderizado de plantillas y el enrutamiento. TurboGears, por otro lado, ofrecía herramientas de código abierto para cada una de estas tareas.

Para mí, la mejor opción era TurboGears, y durante muchos años nos funcionó de maravilla. Se desarrollaron numerosos proyectos con esta tecnología: era rápido y fácil de adaptar.

Sin embargo, con la llegada de Python 3.0, las actualizaciones comenzaron a retrasarse. Luego vino Python 3.4 y la situación empeoró; con Python 3.8, simplemente dejaron de existir. TurboGears había quedado abandonado.

Aun así, logramos adaptar nuestros desarrollos para funcionar en contenedores con Python 3.8, la última versión en la que TurboGears aún operaba sin demasiados problemas.

Esperamos en vano una actualización, mientras Django seguía evolucionando.

Durante la cuarentena de 2020 aprovechamos para explorar nuevas opciones. Flask parecía una buena alternativa... pero, en medio del enorme esfuerzo de refactorización, apareció una opción aún mejor: GoFiber y GORM.

No hay comentarios.: